martes, 2 de diciembre de 2008

*Esquema del Año Litúrgico

El Año Litúrgico esta dividido en varios ciclos, llamados TIEMPOS LITÚRGICOS:
  • Tiempo de Adviento
  • Tiempo de Navidad
  • Primera parte del Tiempo Ordinario
  • Tiempo de Cuaresma
  • Tiempo de Pascua
  • Segunda parte del Tiempo Ordinario





TIEMPO DE ADVIENTO
El Adviento es un Período de cuatro semanas, donde los cristianos preparan su corazón para la venida de Jesús.



“Adviento” significa: “venida, llegada”. Quiere celebrar la triple venida de Jesús: Jesús es el que vino (nacido de la Virgen María), el que viene (Hoy, en los signos de los tiempos), el que vendrá (con gloria, al final de la historia). Es Jesús ayer, hoy y siempre.
El Adviento consta de cuatro domingos antes del 25 de diciembre y de dos períodos: - desde el primer domingo hasta el 16 de diciembre; - desde el 17 hasta el 24 de diciembre.
El Adviento es un tiempo de alegre espera; la espera de la llegada del Señor. Por eso los cristianos escuchan en los textos y cantos palabras alusivas a la venida del Señor.
Las grandes figuras que la liturgia nos presenta es este período son:

  • El profeta Isaías,
  • Juan el Bautista,
  • La Virgen María espera, prepara y realiza el adviento del Señor.

En Adviento se usa el color MORADO.

El tercer domingo de adviento, llamado “Gaudete” = Gozo, se utiliza el color rosado, indicando la alegría al acercarse ya el nacimiento del Señor. (Cf. Flp. 4, 4-5, usado como antífona propia de ese día: "Estad alegres en el señor; os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca")

Además, durante este tiempo no se dice ni se canta el Gloria, pero se sigue cantando el Aleluya, antes de la proclamación ("lectura") del Evangelio.

...........................................................................................................

TIEMPO DE NAVIDAD
La Navidad es el final y la coronación del Adviento.



El tiempo de Navidad empieza en las vísperas del 25 de diciembre y acaba con el Bautismo de Jesucristo.

Es un tiempo alegre, donde los cristianos alaban al Señor que ha nacido y se utiliza el color blanco, símbolo la de alegría y gozo de la venida del Salvador.

Durante este tiempo, la Iglesia celebra también la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (domingo entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, y si no existe, el 30 de diciembre), que es un ejemplo para las familias.

El día de los Reyes Magos es la fiesta de la Epifanía. Es la fiesta de la manifestación y revelación de Dios: Cristo es la luz de todos los pueblos.

El tiempo de Navidad termina con la celebración del Bautismo de Jesús por Juan Bautista. El Bautismo del Señor se celebra el domingo después de la Epifanía.

.........................................................................................

TIEMPO DE CUARESMA

La Cuaresma comprende los cuarenta días de preparación antes de la Pascua de Resurrección.

Es el tiempo de preparación a la Pascua de Resurrección, que va desde el Miércoles de Cenizas hasta la hora de nona (las tres de la tarde) del Jueves Santo.

El miércoles de cenizas recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están invitados a hacer justicia con las limosnas, la oración y el ayuno.

El tiempo de la cuaresma es un tiempo de conversión. También recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones.

La Cuaresma abarca cinco domingos más el Domingo de Ramos y es un período de liturgia sobria.

Se utiliza el color morado, no se dice ni canta el Gloria y tampoco el Aleluya; ni se ponen flores en el altar.

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén se recuerda el Domingo de Ramos, primer día de la Semana Santa y de su Pasión. A continuación, los Días Lunes, Martes y Miércoles Santo son días donde se continúa viviendo la Cuaresma con palabras que invitan a la Pronta Conversión.

Triduo Pascual
El Triduo Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo es el corazón del año litúrgico. Comprende los tres días desde las Vísperas del Jueves Santo hasta las II Vísperas del Domingo de Resurrección. Prácticamente, ya es tiempo de Pascua, aunque tiene una consideración especial.


Jueves Santo en la Cena del Señor

La Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos en Jueves Santo es la fiesta de la Eucaristía, el primer sacrificio eucarístico en que se recuerda su institución.

En la mañana del Jueves Santo, aún en Cuaresma, se celebra la Misa Crismal, que es la Eucaristía en que el Obispo consagra el Óleo de los Enfermos, el Santo Crisma y el oleo de los Catecumenos. Con el fin de dar la oportunidad a los fieles de participar en la celebración, se traslada a veces la Misa Crismal al día anterior.

El Pórtico del Triduo Pascual La misa vespertina del jueves tiene que ser presentada y ambientada, antes que nada, como introducción a la celebración de la Pascua anual. El Triduo del Señor muerto, sepultado y resucitado -la Pascua anual en tres días, de tanta resonancia bíblica desde el Antiguo Testamento- esta constituido propiamente por el viernes, sábado y domingo, pero por voluntad de Pablo VI comienza con la misa de la Cena del Señor que se convierte en pórtico, casi una Misa vigilar.

La Misa vespertina de Jueves Santo es una Eucaristía festiva, pero no tan solemne como lo será la de Pascua. Es el pórtico del Triduo y debe celebrarse como tal, como una iniciación. Es también la fiesta del sacerdocio, de todos los sacerdotes.

Después de la Comunión, la Sagrada Reserva es llevada en procesión solemne hacia un lugar donde se hace oración durante la noche. Luego se desnuda el altar, mientras se escucha el relato de cuando Jesús ora en el huerto de los Olivos.

Viernes Santo en la Pasión y Muerte del Señor
En Viernes Santo recordamos la muerte de Jesús en la cruz para salvarnos.

La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión del Señor y no se celebra la Eucaristía.

Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato de la Pasión según san Juan, la Oración Universal y la Adoración de la cruz. El rito de la Comunión empieza con el Padre Nuestro.

La cruz es la victoria del amor sobre la muerte y el pecado. Este es un día de ayuno y de abstinencia, es decir: se disminuye la cantidad de alimento y los cristianos se abstienen de comer carne. Es también un día de silencio y de recogimiento interior.

Sábado Santo/Vigilia Pascual en la Sepultura del Señor
El Sábado Santo es un día de silencio y de oración, sin música ni adornos.

En este día se suelen organizar retiros para profundizar el misterio pascual. Es conveniente celebrar en común la Liturgia de las Horas, u otras celebraciones en torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a los dolores de la Virgen.

Domingo de Pascua en la Resurrección del Señor
La Vigilia de Pascua es la celebración de la muerte y resurrección de Cristo.

Se celebra en la madrugada del Domingo (y no en la noche ni en la tarde del Sábado). Ésta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia desde su comienzo espera la segunda venida del Señor.

Primero, los fieles reunidos escuchan las lecturas de la Palabra de Dios que les recuerdan la historia de la salvación desde la creación hasta la resurrección de Jesús.

Se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo, quien ilumina el mundo. La noche culmina en la celebración de los sacramentos de la Pascua: el Bautismo, por el cual el hombre muere con Cristo para luego resucitar con Él a una vida nueva (Rom 6, 8), y la Eucaristía, en la cual los Apóstoles reconocen al Señor en la fracción del pan.

La Vigilia Pascual es la celebración más importante y con diferencia de todo el año cristiano y de toda la vida del cristiano, y debe celebrarse como tal.

La mañana del Domingo se celebra la solemne misa de Pascua, la misa del día y en la tarde, la II Visperas Bautismales, con procesión al bautisterio y aspersión del agua, con las que termina el triduo de Pascua.

Tiempo Pascual
El Tiempo Pascual o de Pascua dura siete semanas (50 Días).

Comienza con la fiesta de la Pascua de Resurrección o incluso podría considerarse que empieza con el Jueves Santo y el Triudo Pascual.

Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo. Y durante todo este tiempo la Iglesia canta la alegría del Cristo Resucitado. Las fiestas más importantes de este tiempo son la Ascensión y Pentecostés.
La
Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la Casa de su Padre. Así abre para todos los cristianos el camino hacia el Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a Jesucristo como Señor del Universo.
Pentecostés cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Jesús no deja abandonados a sus apostoles. Al contrario, les envía los dones necesarios. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según San Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia.

...........................................................................................................

TIEMPO ORDINARIO O DURANTE EL AÑO

Tiempo Ordinario (también Tiempo entre el año) es aquella parte del año litúrgico distinto de los llamados Tiempos fuertes: Adviento, Navidad, Cuaresmaa y Pascua.

En el año litúrgico, llamamos tiempo ordinario al tiempo que no coincide ni con la Pascua y su Cuaresma, ni con la Navidad y su Adviento.
Son 33 o 34 semanas (domingos) en el transcurso del año, en las que no se celebra ningún aspecto particular del misterio de Cristo.

Cada uno de estos domingos “durante el año” ayuda, a través de las lecturas, a comprender mejor a Jesús y su mensaje de amor.

Desde el tercer domingo durante el año se sigue el Evangelio según uno de los evangelistas:

  • Mateo es el guía para el ciclo A,
  • Marcos para el ciclo B,
  • y Lucas para el ciclo C,
  • San Juan es el evangelista para la parte capital o principal del año litúrgico: la Cuaresma y los domingos de Pascua.

Para este tiempo litúrgico, se utiliza el color verde.

Es el tiempo más largo, cuando la comunidad de bautizados es llamada a profundizar en el Misterio Pascual y a vivirlo en el desarrollo de la vida de todos los días.

Por eso las lecturas bíblicas de las misas son de gran importancia para la formación cristiana de la comunidad. Esas lecturas no se hacen para cumplir con un ceremonial, sino para conocer y meditar el mensaje de salvación apropiado a todas las circunstancias de la vida.

El Tiempo Ordinario del año comienza con el lunes que sigue del domingo después del 6 de enero y se prolonga hasta el martes anterior a la Cuaresma; vuelve a reanudarse el lunes después del domingo de Pentecostés y finaliza antes del Domingo Primero de Adviento.

Las fechas varían cada año, pues se toma en cuenta los calendarios antiguos que estaban determinados por las fases lunares, sobre todo para fijar la fecha del Viernes Santo, día de la Crucifixión de Jesús, a partir de ahí se estructura todo el año litúrgico.

...........................................................................................................

Tabla de los Días Litúrgicos

según las Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el Calendario.


La precedencia entre los días litúrgicos, en cuanto a su celebración, se rige únicamente por la tabla siguiente:


I
1. El Triduo pascual de la Pasión y de la Resurrección del Señor.
2. Natividad del Señor, Epifanía, Ascensión, Pentecostés.
Los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
El Miércoles de Ceniza.
Las ferias de Semana Santa, desde el Lunes santo al Jueves santo, ambos inclusive.
Los días dentro de la octava de Pascua.
3. Las solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen y de los santos inscritas en el Calendario general.
La Conmemoración de todos los fieles difuntos.
4. Las solemnidades propias, es decir:
a) La solemnidad del patrono principal del lugar, del pueblo o de la ciudad.

b) La solemnidad de la dedicación y el aniversario de la dedicación de la iglesia propia.

c) La solemnidad del titulo de la iglesia propia.

d) La solemnidad del titulo, del fundador o del patrono principal de la orden o de la congregación.



II
5. Las fiestas del Señor inscritas en el Calendario general.
6. Los domingos del tiempo de Navidad y los del tiempo ordinario.
7. Las fiestas de la Santísima Virgen y de los santos inscritas en el Calendario general.
8. Las fiestas propias, o sea:
a) La fiesta del patrono principal de la diócesis.

b) La fiesta del aniversario de la dedicación de la iglesia catedral.

c) La fiesta del patrono principal de la región o de la provincia, o de la nación o de un territorio más extenso.

d) La fiesta del titulo, del fundador, del patrono principal de la orden o de la congregación y de la provincia religiosa, salvo lo prescrito en el número 4.

e) Las otras fiestas propias de alguna iglesia.

f) Las otras fiestas inscritas en el Calendario de cada diócesis, orden o congregación.
9. Las ferias de Adviento desde el 17 al 24 de diciembre, ambas inclusive. Los días dentro de la octava de Navidad. Las ferias de Cuaresma.


III
10. Las memorias obligatorias inscritas en el Calendario general.
11. Las memorias obligatorias propias, es decir:
a) La memoria del patrono secundario del lugar, de la diócesis, de la región, de la nación, del territorio más extenso, de la orden o de la congregación y de la provincia religiosa.

b) Las otras memorias obligatorias propias de alguna Iglesia.

c) Las otras memorias obligatorias inscritas en el Calendario de la diócesis, de la orden o de la congregación.
12. Las memorias libres, las cuales pueden celebrarse también en los días mencionados en el número 9, de acuerdo con las normas particulares descritas en los Principios y Normas generales del Misal romano y de la Liturgia de las Horas. En la misma forma, las memorias obligatorias que accidentalmente coincidan con las ferias de Cuaresma pueden celebrarse como memorias libres.
13. Las ferias de Adviento hasta el día 16 de diciembre inclusive. Las ferias del tiempo de Navidad desde el día 2 de enero hasta el sábado después de Epifanía. Las ferias del tiempo pascual, desde el lunes después de la octava de Pascua hasta el sábado anterior a Pentecostés inclusive. Las ferias del tiempo ordinario.

CONCURRENCIA DE VARIAS CELEBRACIONES

Cuando concurran varias celebraciones, se celebra aquella que en la Tabla de los días litúrgicos ocupe el lugar superior.

No obstante, la solemnidad impedida por un día litúrgico de mayor precedencia se transfiere a la fecha más cercana en que no se tenga ninguna de las celebraciones señaladas en los números del 1 al 8 de la Tabla de precedencia, observando lo prescrito en el número 5 de las Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el Calendario. Las demás celebraciones se omiten aquel año.

En el caso de que hayan de celebrarse las Vísperas del Oficio del día y las primeras Vísperas del día siguiente en un mismo día, tienen preferencia las Vísperas de la celebración que ocupa un lugar superior en la Tabla de los días litúrgicos; en caso de paridad, prevalecen las Vísperas del Oficio del día.
(Se pueden acreditar los datos según las normas católicas del Misal Romano y las Normas para el Calendario Litúrigo, de donde se ha sacado la "Tabla de los días litúrgicos")

*Músicos en Pié de Guerra

Por Daniel Poli

Hay muchísimos pasajes en la Biblia que hacen referencia al arte y a la música, muchos más de los que uno se imagina. Algún autor menciona 839 referencias bíblicas sobre música, cantar, instrumentos... o palabras afines. Todos estos textos no pueden servir como ayuda y guía a la hora de plantearse algunas cuestiones... ¿cuál es el lugar que ocupamos los músicos y los artistas dentro del Plan que Dios tiene sobre el mundo?, y ¿cuál es nuestra función dentro del Pueblo de Dios que es la Iglesia?

Es probable que el más citado de los textos bíblicos en ambientes "musicales", tanto católicos como evangélicos, sea el pasaje de 2 Crónicas cap. 20. El rey Josafat, ante una inminente invasión de pueblos enemigos, se atemoriza, y ordena ayuno y oración en todo Judá. El Espíritu de Dios responde por boca de un profeta que anuncia al rey y al pueblo que no tendrán que pelear, que Yavé ganará la batalla por ellos, y ellos podrán observar la salvación de Yavé.Y aquí viene el versículo 21 : "después de haber conversado con el pueblo, dispuso a los Cantores de Yave y a los Salmistas (es decir, a los músicos del Templo) que marcharían al frente de las tropas vestidos de ornamentos sagrados cantando "Alaben a Dios porque es eterno Su Amor". Al comenzar las aclamaciones y alabanzas de este grupo de músicos y del pueblo entero, Dios les concede una victoria milagrosa e inesperada: los distintos pueblos que pretendían invadirlos se pelean entre ellos y se mataban unos a otros entre sí. Y aquel lugar se llamó desde ese día el valle de Beraká que en hebreo quiere decir "bendición", pues allí los bendijo Yavé.

Pensando en nuestra realidad y en nuestras batallas cotidianas no resulta difícil pensar en nuestros enemigos de hoy: el Secularismo, es decir, la ilusión de querer construir el mundo a espaldas de Dios y prescindiendo de El; el Materialismo, es decir, la negación de la dimensión espiritual de la vida, del hombre y de la creación, que muchas veces nos lleva a las injusticias, la explotación o la insatisfacción que reina en nuestra sociedad de consumo. Y cómo olvidar el Sincretismo religioso y espiritualista de esta sociedad posmoderna de final de siglo. Como en una ensalada, muchos hoy obtienen una mezcla de respuestas inverosímiles a cuestionamientos profundos y verdaderos sobre la dimensión transcendente de la propia vida. Mencionar aquí el espiritismo, la creencia en horóscopos, reencarnación, magia y hasta hechicería de traje y corbata...entre tanta oferta y demanda...No creo que sea exagerado decir que muchas veces los medios de comunicación se han transformado en portavoces y "profetas" del secularismo, el materialismo y la New Age...Esta batalla es de toda la Iglesia. No se pelea con reprimendas, agresiones o nuevas inquisiciones... A esta batalla la Iglesia de hoy la llama "Nueva Evangelización" y debe hacerse con las armas de la fe y la metodología del amor que nos enseñó Jesús. No necesitamos un nuevo Evangelio, pero sí una Nueva Evangelización. Será por eso que a los músicos nos seduce este texto del segundo libro de las crónicas : Los músicos al frente..., exponiéndose y abriendo camino..., en un lugar de compromiso y protagonismo en la batalla.


Los frentes de batalla son múltiples en el terreno de la música y el arte; por mencionar algunos entre otros:

- Música de evangelización para jóvenes: con un lenguaje y ritmo acorde a la realidad juvenil, se trata de reflejar por un lado la vida y las experiencias de los propios jóvenes, con el fin de iluminar esa realidad con la luz de Cristo a través de la proclamación del Kerigma.
- Música litúrgica para nuestras celebraciones y también música de alabanza y adoración para la oración comunitaria y personal.
- Música testimonial, la que a través de una crítica social, se transforma en un canto por la dignidad del hombre, por la justicia y la paz. - Música infantil para catequesis y evangelización de niños.
- Y un párrafo especial para los que tienen un llamado a ser presencia de arte cristiano pero insertos en el ambiente secular; es decir, el mundo de los medios de comunicación y la cultura. Tarea difícil esa de lograr una "síntesis entre la fe y la cultura", que consistirá en lograr el sutil equilibrio de "estar en el mundo sin ser del mundo", rescatando valores y estando abierto a todo lo bueno, pero también denunciando antivalores...
Y con un especial cuidado de no mimetizarse con el medio, es decir, no perder nunca la identidad cristiana, no esconder la fe ni avergonzarse de Jesucristo por "cuestiones de marketing". Esto se logra a través del tiempo y de una experiencia de cristianismo encarnado en la realidad, pero, a la vez, enraizado en el asiduo alimento de la oración y la Palabra de Dios.

Por último pensemos en la imagen de aquellos músicos, saliendo a la batalla unidos a todo el ejército, en común con su pueblo...Dios no necesita "Rambos"...Él está formando un ejército... Por eso todo artista debe tener una pertenencia real y concreta en una comunidad eclesial. Si bien es cierto que este ministerio tiene algo de "itinerante", es más cierto aún que no se puede estar sin echar raíces en una comunidad que nos contenga, que nos aliente, que nos ayude... El otro aspecto a tener en cuenta es el de fomentar la unidad entre artistas. Estamos pescando por separado "con caña", y nuestro trabajo va a ser más eficaz si nos unimos y "pescamos en red".

Así Dios hará surgir una nueva corriente de artistas cristianos protagonistas en la Nueva Evangelización. María, "cantautora" del Magnificat, camine al frente de nuestro ejército y nos vuelva a hacer decir : "Hagan todo lo que Él les mande" (Jn. 2, 5).

*Animación

Por Luis Enrique Ascoy

LA PRIMERA INVITACIÓN
Durante mis primeros años como músico católico, obviamente nadie me llamaba a cantar a ningún lado. Era yo quien tenía que ir a ofrecerme para cantar en colegios y parroquias donde trabajaban amigos míos. Sin embargo la primera vez que recibí una invitación para cantar fue para un evento de reflexión teológica que se llevaba a cabo durante una semana en el Auditorio del Colegio de Jesús, en Lima.Cuando llegue al Auditorio señalado mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que mi participación musical no figuraba en el programa del evento. recuerdo que mi amigo seminarista que coordinó mi participación se acercó para decirme que los 15 minutos que tenía disponibles para cantar eran los 15 minutos ¡DE DESCANSO! que estaban programados antes del plenario.Tan pronto culminó la charla, yo me apresuré para conectar mi guitarra pero en los 30 segundos que me demoré en hacerlo, las 800 personas que colmaban el Auditorio se fueron "en estampida" hacia los baños y los kioscos. Solo pude cantar para unas 50 personas que se quedaron sentados comentando noticias políticas, deportivas, etc. Luego de mi presentación me apresuré a buscar a mi "ex amigo seminarista" para reclamarle lo incómodo del asunto. El me respondió: "...te llamamos para que seas el "animador" de la noche". Yo no entendí ni acepté dicha explicación y tan solo me ofendí sosteniendo que yo no merecía ser tratado como un "simple" animador. Luego de 15 años de dicho episodio, he llegado a la conclusión de que efectivamente... SOY UN ANIMADOR DE LA IGLESIA y me siento muy honrado por ello. Cantamos para dar ánimo a un pueblo de Dios deprimido y agobiado por los problemas sociales, familiares, económicos, etc, y que no obstante ello tiene la capacidad de mantener viva la esperanza.

¿PORQUE EXISTEN ANIMADORES EN LA IGLESIA?
Si buscamos en el diccionario, encontraremos que ANIMAR significa; "infundir ánimo", "dar vida". Lo cual nos lleva legítimamente a preguntarnos: ¿por que nuestras comunidades eclesiales hoy necesitan "animadores" que hagan cantar o hagan dinámicas y juegos de modo que la gente no se "aburra" y se vaya? Si vamos al capítulo 2 de los Hechos de los Apóstoles, encontramos un panorama totalmente diferente a lo que vivimos en nuestras comunidades hoy en día (salvo honrosas excepciones):"Acudían asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones. Toda la gente estaba asombrada ya que se multiplicaban los prodigios y milagros hechos por los apóstoles... Acudía diariamente al Templo y con mucho ENTUSIASMO y con un mismo espíritu, compartiendo el pan en sus casas comiendo con ALEGRIA y sencillez. ALABABAN (CANTABAN) a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo..." (Hechos 2, 42-43, 46-47)Como vemos, estas primeras comunidades no cantaban "para darse ánimo" sino como expresión natural de la alegría que ellos YA SENTIAN por el sólo hecho de estar reunidos en nombre de Jesús. La mayoría de nuestras comunidades actuales no sienten esta alegría espontánea y se tiene que inventar técnicas y dinámicas para lograrlo a posteriori, siendo la música una de estas herramientas utilizadas para ese fin. ¿Que tenían estas primeras comunidades que lograban ese ambiente festivo descrito en los hechos de los apóstoles y que las nuestras actualmente no tienen?

EL MAS IMPORTANTE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
Probablemente el propio libro de los Hechos no da luces al respecto. En el capítulo 4 de dicho libro se relata el reencuentro de la comunidad cristiana con los apóstoles Pedro y Juan, quienes habían sido encarcelados y luego liberados por la autoridad romana. Tan pronto Pedro y Juan ingresaron al salón donde estaban reunidos sus hermanos en la fe, todos a una voz oraron a Dios de la siguiente manera:"Señor, TU hiciste el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. TU por el Espíritu Santo pusiste en la boca de David, TU siervo estas palabras (Salmo 2)... Porque verdaderamente en esta ciudad se unieron Herodes y Poncio Pilato con las naciones y la muchedumbre de Israel contra Jesús, TU santo siervo, a quien TU ungiste, realizando así lo que en TU poder y TU sabiduría habías dispuesto en TUS planes...Y ahora Señor, mira las amenazas y concede a TUS siervos anunciar TU Palabra con toda valentía. Manifiesta TU poder realizando curaciones, señales y prodigios por el nombre de TU santo siervo Jesús." (Hechos 4, 25-30)Nótese las veces que esta comunidad utilizó el pronombre TU o los artículos TU o TUS en esta breve oración. Al final de un concierto, un joven me preguntó: "Luis Enrique, mi grupo se esta viniendo abajo, ¿Qué puedo hacer para evitarlo?; yo le respondí con otra pregunta: ¿No será que el mas importante de los integrantes de tu grupo ya no asiste a tu grupo?. El con toda candidez me respondió: "...pero yo sigo asistiendo hermano..."(plop). Evidentemente Uds. se imaginarán que yo no me refería a él, sino a Jesús.

Conforme a la lectura señalada anteriormente, podemos concluir lo siguiente:
1.- Oraban a un Dios vivo y personal (contrariamente a lo que sostiene la Nueva Era respecto a que Dios sería una especie de "energía impersonal")
2.- Oraban a un Dios presente en medio de ellosLa comunidad que tiene a Jesús en medio de ellos, podrá tener problemas, dificultades y eventualmente hasta cansancio, pero nunca será presa de "falta de ánimo", "aburrimiento", "falta de motivación" o "falta de vida". ¿Como lograr esta presencia?. Pues las instrucciones están puntualmente descritas en el capitulo 18, versículo 20 del Evangelio de Mateo: "...pues donde hay dos o tres reunidos en mi NOMBRE, yo estoy allí en medio de ellos...". No se trata de la cantidad de integrantes, sino de estar realmente "reunidos en NOMBRE de Jesús". Ciertamente muchos comunidades se reúnen por diversos motivos (hacer vida social, huir de casa, buscar pareja, matar el tiempo, hacer amigos, etc.) diferentes a esta motivación.


¿QUE ES ENTONCES ANIMAR?
Alguna vez me invitaron a un evento parroquial donde el número artístico final fue un desfile de modas donde los varones del grupo salían con pelucas y vestidos. Al preguntar sobre este insólito número "artístico", un Seminarista me respondió: "es que los chicos querían hacer un número para ANIMAR a la gente".Varias veces me he topado con sacerdotes que defienden la realización de "verbenas parroquiales" donde la cerveza se consume tanto como en una fiesta de tecnocumbia, con el pretexto de que: "hay que aceptar y compartir las alegrías del pueblo". La pregunta es: ¿esta es el tipo de ánimo y alegría que necesita nuestro pueblo?.El ánimo o alegría que puede brindar la cerveza o cualesquier sustancia, o contar chistes subidos de tono o cualesquier número grotesco, o los juegos y canciones tipo despedida de soltero, etc siempre tienen una duración efímera. El verdadero ANIMO es aquel que brota como consecuencia de EXPERIMENTAR LA PRESENCIA DE DIOS. Ese ánimo si se queda en nuestro corazón y nos sana de la apatía y la angustia. El tema es lograr que la gente experimente la presencia de Dios a través de la música ya sea escuchándonos o cantando junto a nosotros.

¿COMO VIVIR UN ENCUENTRO CON DIOS A TRAVES DE LA MUSICA?
El Papa Juan Pablo II junto a los Obispos de América a través del Documento "Eclessia in América" nos hace una reflexión respecto a los espacios para lograr un encuentro personal con Jesús.
Ellos nos dicen que estos espacios son:

  • 1.- LA PALABRA DE DIOS: La Biblia no es un libro común y corriente ni tampoco es sólo un gran libro. Es la PALABRA DE DIOS y por lo tanto su sola lectura puede ser motivo de la conversión de una persona. Existen muchos testimonios al respecto. Desde el punto de vista musical, el añadir melodías a textos bíblicos como los Salmos, los proverbios o las parábolas del Evangelio son una veta que esta siendo utilizada por los músicos católicos contemporáneos y esta siendo motivo de grandes bendiciones para mucha gente. Bastaría con escuchar canciones como: "Bartimeo" de Martín Valverde, "Bienaventurados" de Alexis Jiménez, "Rap de David y Goliat" de Daniel Poli, "El Hijo pródigo" de Rafael Moreno, etc.
  • 2.- LOS SACRAMENTOS (ESPECIALMENTE LA EUCARISTÍA): Los Sacramentos son signos visibles de la presencia REAL de Jesús, aunque esta presencia no sea perceptible por nuestros sentidos. Muchos han experimentado la presencia de Jesús en la Eucaristía ya sea a través de la adoración al Santísimo como en la propia Celebración Eucarística. La musicalización de estos momentos con Dios vienen siendo motivo de especial interés por los músicos católicos contemporáneos a través de discos como: "Delante de ti" de Martín Valverde, "En Adoración" de Alexis Jiménez, "Celebración" de Daniel Poli, etc.
  • 3.- LA ORACION COMUNITARIA (Mateo 18,20): Cada retiro, jornada o reunión de la comunidad eclesial brinda la oportunidad de lograr un encuentro verdadero con Jesús resucitado. La música en estas reuniones son un elemento importante para logra este encuentro. cuando una Asamblea canta al unísono la Gloria de Dios se manifiesta con maravillosos e insospechados resultados (léase 2 Crónicas 5, 13-14). Existen hermosas producciones de alabanza comunitaria como: "El poder de la alabanza" de Guillermo Valencia, "Pa´dentro" de Migueli, "Digno de Alabanza" de Marco López, etc.
  • 4.- EL ENCUENTRO CON LOS HERMANOS QUE SUFREN: Muchos han experimentado un cambio personal con el sólo hecho de hacer una visita al Hogar Clínica San Juan de Dios o al Asilo Canevaro. El Papa nos dice que el rostro de Jesús se trasluce a través del rostro de los hermanos que sufren (Mateo 26, 40). Por ello, varios músicos católicos vienen haciendo canciones con tinte profético que describe la situación desesperada de los pobres y necesitados, denunciando la injusticia y desigualdad social que lo genera. Recomendaríamos escuchar el disco "Solidaridad" de Luis Alfredo Díaz, "Signos de los tiempos" de Daniel Poli, "A ti misionero" de Inés de Viaud, "El Dios de la Vida" del grupo Siembra, etc.


*En Misa... ¿Qué cantos cantar?

A la hora de preparar los cantos para la celebración Eucarística, o celebraciones de La Palabra, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Adecuación al Tiempo Litúrgico
  • Acuerdo previo con el celebrante sobre qué cantos cantar y qué otros suprimir, según la cantidad de gente, y la disposición de tiempo del presidente.

Referencias:
(S)Siempre - AC (Acordar con el Celebrante) - OE (Ocasiones muy Especiales) - D/S (Domingos y Solemnidades) - SS (Según Surja)



*Entrada (S)
*Señor, ten piedad (AC)

*Gloria (D/S)
*Palabra de Dios (AC)
*Antífona del salmo responsorial (AC)
*Estrofas del salmo responsorial (AC)
*Aleluya (S) - menos en cuaresma -
*Diálogo inicial del evangelio y Palabra de Dios final (AC)
*Profesión de fe (AC)
*Respuesta a la oración universal (SS)
*Procesión de ofrendas (S)
*Diálogo inicial del prefacio (AC)
*Prefacio (AC)
*Santo (S)
*Aclamación de la consagración (SS)
*Por Cristo (AC)
*Amén final de la plegaria eucarística (SS)
*Padrenuestro (S)
*Cordero de Dios (S)
*Comunión (S)
*Podéis ir en paz (SS)
*Canto final (S)

También puedes revisar y descargar: